Acta Constitutiva de una Asociación Civil - Guía Completa México 2025

Acta Constitutiva de una Asociación Civil

Guía completa para constituir tu Asociación Civil en México: requisitos, proceso, costos y ejemplos prácticos

¿Qué es una Asociación Civil?

Una Asociación Civil (A.C.) es una entidad legal formada por un conjunto de personas que se unen con un fin común no lucrativo, como actividades culturales, educativas, deportivas, religiosas o de beneficencia. A diferencia de las empresas, las asociaciones civiles no buscan generar ganancias para sus miembros, sino que cualquier excedente se reinvierte en el cumplimiento de sus objetivos sociales.

Características Principales:

  • Sin fines de lucro: No reparte utilidades entre sus miembros
  • Personalidad jurídica: Puede actuar legalmente, celebrar contratos y ser propietaria de bienes
  • Beneficios fiscales: Posibilidad de obtener exenciones tributarias
  • Acceso a financiamiento: Puede recibir donaciones y subvenciones

Beneficios de Constituir una Asociación Civil

Reconocimiento Legal

Obtienes personalidad jurídica que te permite actuar legalmente y celebrar contratos.

Acceso a Financiamiento

Puedes recibir donaciones, subvenciones y apoyos gubernamentales.

Credibilidad

Genera confianza entre beneficiarios, colaboradores y autoridades.

Beneficios Fiscales

Posibilidad de obtener exenciones y tratamientos fiscales favorables.

Impacto Social

Contribuyes al desarrollo y bienestar de tu comunidad.

Networking

Acceso a redes de organizaciones y oportunidades de colaboración.

Requisitos para Constituir una Asociación Civil

Requisitos Generales

  • Número mínimo de socios: Al menos 2 personas físicas mayores de edad
  • Capacidad legal: Todos los socios deben tener plena capacidad jurídica
  • Objeto social lícito: Fines legales y sin ánimo de lucro
  • Denominación disponible: Nombre único autorizado por la Secretaría de Economía

Documentación Necesaria

  • Identificaciones oficiales: INE o pasaporte vigente de todos los socios
  • Comprobantes de domicilio: De los socios y de la asociación
  • CURP: Clave Única de Registro de Población de todos los socios
  • Acta constitutiva: Documento redactado con todos los elementos legales

Proceso Paso a Paso para Constituir una Asociación Civil

1

Definir Objeto Social y Denominación

Establece claramente los fines y actividades de tu asociación civil. El objeto social debe ser específico, lícito y sin fines de lucro.

Ejemplo: "Promover la educación y el desarrollo cultural en comunidades rurales mediante talleres, becas y programas de capacitación."

2

Solicitar Autorización de Denominación

Tramita ante la Secretaría de Economía la autorización para usar el nombre elegido para tu asociación.

Tiempo estimado: 5-10 días hábiles

3

Elaborar Acta Constitutiva y Estatutos

Redacta el acta constitutiva con todos los elementos legales requeridos y los estatutos que regirán la asociación.

Recomendación: Contratar asesoría legal especializada para garantizar el cumplimiento normativo.

4

Protocolización ante Notario

Todos los socios fundadores deben firmar el acta constitutiva ante notario público para elevarlo a escritura pública.

Documentos necesarios: Identificaciones oficiales, comprobantes de domicilio, CURP y acta constitutiva.

5

Registro Público de la Propiedad y del Comercio

Inscribe la escritura pública en el Registro Público para que la asociación obtenga personalidad jurídica.

Tiempo estimado: 15-30 días hábiles

6

Obtener RFC ante el SAT

Registra la asociación ante el Servicio de Administración Tributaria para cumplir con obligaciones fiscales.

Beneficio: Posibilidad de obtener autorización como donataria autorizada.

Costos para Constituir una Asociación Civil

Concepto Costo Aproximado (MXN) Observaciones
Autorización de Denominación $1,088 Secretaría de Economía
Honorarios Notariales $8,000 - $15,000 Varía según la notaría y estado
Registro Público $2,000 - $4,000 Depende de la entidad federativa
Copias Certificadas $500 - $1,000 Múltiples copias necesarias
Asesoría Legal $5,000 - $10,000 Opcional pero recomendable
Total Estimado $16,588 - $31,088 Sin incluir gastos adicionales

Importante:

Los costos pueden variar significativamente según la entidad federativa, la complejidad del acta constitutiva y la notaría elegida. Se recomienda solicitar cotizaciones a diferentes notarios.

Contenido del Acta Constitutiva de una Asociación Civil

Datos Básicos

  • Datos de los socios fundadores: Nombre completo, nacionalidad, edad, estado civil, ocupación y domicilio
  • Denominación: Nombre oficial de la asociación seguido de "A.C."
  • Objeto social: Descripción detallada de los fines y actividades
  • Domicilio social: Dirección legal de la asociación

Estructura y Gobierno

  • Duración: Tiempo de vigencia (generalmente indefinida)
  • Órganos de gobierno: Asamblea General, Consejo Directivo, etc.
  • Patrimonio inicial: Aportaciones de los socios fundadores
  • Cláusulas especiales: Destino del patrimonio en caso de disolución

Elementos Únicos para Asociaciones Civiles:

  • Cláusula de no distribución de utilidades: Establece que los excedentes se destinan exclusivamente al objeto social
  • Cláusula de liquidación: Define que en caso de disolución, los bienes se destinarán a otra asociación con fines similares
  • Exclusión de actividades comerciales: Especifica que no se realizarán actividades mercantiles con fines especulativos

Ejemplo Práctico de Acta Constitutiva

ACTA CONSTITUTIVA DE "EDUCACIÓN PARA TODOS, A.C."

En la Ciudad de México, Distrito Federal, a los 15 días del mes de marzo del año 2025, comparecen:

MARÍA ELENA GARCÍA HERNÁNDEZ, de nacionalidad mexicana, de 35 años de edad, estado civil soltera, con domicilio en Calle Reforma 123, Colonia Centro, Ciudad de México, C.P. 06000...

JUAN CARLOS LÓPEZ MARTÍNEZ, de nacionalidad mexicana, de 42 años de edad, estado civil casado, con domicilio en Avenida Insurgentes 456, Colonia Roma Norte, Ciudad de México, C.P. 06700...

PRIMERA.- DENOMINACIÓN: La asociación se denominará "EDUCACIÓN PARA TODOS, ASOCIACIÓN CIVIL" o "EDUCACIÓN PARA TODOS, A.C."

SEGUNDA.- OBJETO SOCIAL: La asociación tiene por objeto promover la educación integral de niños y jóvenes en comunidades marginadas, mediante:

a) Impartir talleres de capacitación educativa gratuitos

b) Otorgar becas de estudio a estudiantes de escasos recursos

c) Establecer bibliotecas comunitarias

d) Desarrollar programas de alfabetización para adultos

TERCERA.- DOMICILIO: El domicilio social de la asociación será en la Ciudad de México, Distrito Federal, pudiendo establecer sucursales en cualquier parte de la República Mexicana.

CUARTA.- DURACIÓN: La duración de la asociación será indefinida.

*Este es un ejemplo simplificado. El acta constitutiva completa debe incluir todos los estatutos y cláusulas requeridas por la ley.

Explora Más Información sobre Actas Constitutivas

Descubre otros tipos de actas constitutivas y recursos útiles para tu trámite

Preguntas Frecuentes sobre Asociaciones Civiles

¿Cuánto tiempo tarda el proceso completo?

El proceso completo puede tardar entre 2 y 4 meses, dependiendo de la agilidad de los trámites y las autoridades involucradas. La fase más lenta suele ser el registro público.

¿Puede una asociación civil generar ingresos?

Sí, las asociaciones civiles pueden generar ingresos a través de donaciones, cuotas de socios, venta de productos o servicios relacionados con su objeto social. Sin embargo, estos ingresos deben reinvertirse en el cumplimiento de sus fines, no distribuirse entre los socios.

¿Qué diferencia hay entre una A.C. y una S.C.?

La principal diferencia es el fin: las Asociaciones Civiles (A.C.) tienen fines no lucrativos y se enfocan en beneficiar a terceros, mientras que las Sociedades Civiles (S.C.) pueden tener fines lucrativos y sus miembros comparten las ganancias.

¿Es necesario tener un contador?

Aunque no es obligatorio por ley, es altamente recomendable contar con un contador especializado en organizaciones sin fines de lucro para cumplir correctamente con las obligaciones fiscales y aprovechar los beneficios tributarios.

¿Cómo obtener la autorización como donataria autorizada?

Para ser donataria autorizada, la asociación debe: 1) Tener al menos un año de operaciones, 2) Estar al corriente en obligaciones fiscales, 3) Presentar estados financieros auditados, 4) Cumplir con requisitos específicos del SAT según su objeto social.

¿Listo para Constituir tu Asociación Civil?

Ahora tienes toda la información necesaria para iniciar el proceso de constitución de tu asociación civil. Recuerda que contar con asesoría profesional puede ahorrarte tiempo y garantizar el cumplimiento legal.

Aviso Legal

La información contenida en esta página es de carácter informativo y no constituye asesoría legal. Los requisitos y procedimientos pueden variar según la entidad federativa y las circunstancias específicas de cada caso. Se recomienda consultar con un abogado especializado en derecho civil y corporativo para obtener asesoría personalizada. ActaConstitutivaOnline.com no se hace responsable por decisiones tomadas basándose únicamente en esta información.

Subir