Acta Constitutiva de una Sociedad Civil - Guía Completa 2024

Acta Constitutiva de una Sociedad Civil

Guía completa sobre las características del contrato social para una Sociedad Civil (S.C.) en México

¿Qué es una Sociedad Civil (S.C.)?

Una Sociedad Civil es una figura legal mexicana utilizada por profesionales para asociarse con fines de lucro común no mercantil. Se diferencia de las sociedades mercantiles porque se rige por el Código Civil, no por la Ley General de Sociedades Mercantiles.

Ejemplos comunes: Despachos de abogados, contadores, arquitectos, consultores, médicos y otros profesionales que se asocian para prestar servicios.

Características Principales

  • Mínimo 2 socios (personas físicas o morales)
  • Objeto social: servicios profesionales
  • Carácter preponderantemente económico
  • Regulada por el Código Civil

Usos Profesionales

  • Despachos de abogados
  • Oficinas de contadores
  • Estudios de arquitectura
  • Consultorios médicos

Contenido del Acta Constitutiva de una Sociedad Civil

El acta constitutiva incluye los mismos elementos básicos que otras sociedades (nombre, objeto, socios, capital), pero con particularidades específicas para sociedades civiles.

Denominación

Puede llevar las siglas "S.C." al final del nombre. No requiere autorización de la SRE como las sociedades mercantiles.

Objeto Social

Debe describir la actividad profesional o de servicios que realizarán en conjunto los socios.

Capital Social

No hay capital mínimo. Se puede aportar trabajo, conocimientos o bienes (sociedad de personas).

Distribución

Se fijan porcentajes de participación en utilidades y pérdidas según lo que aporta cada socio.

Administración

Se nombra administrador(es) en el acta. Si no se designa, todos los socios administran conjuntamente.

Responsabilidad

Los socios responden con su patrimonio personal de forma subsidiaria, ilimitada y solidaria.

Importante: Responsabilidad de los Socios

A diferencia de una sociedad mercantil, los socios de una S.C. responden con su patrimonio personal de forma subsidiaria, ilimitada y solidaria por las deudas sociales. Esto significa que si la sociedad no puede pagar sus deudas, los acreedores pueden ir contra el patrimonio personal de los socios.

Constitución de una Sociedad Civil - Trámite

Documentos Requeridos

  • Copia de credencial de elector (vigente)
  • Copia del acta de nacimiento
  • CURP de cada socio
  • Comprobante de domicilio particular
  • Comprobante de domicilio fiscal
  • Constancia de situación fiscal

Proceso de Constitución

1

Elaborar proyecto de escritura constitutiva

2

Acudir ante notario público

3

Firma de escritura pública

4

Registro en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio

5

Inscripción en el SAT para efectos fiscales

Ventajas de la Sociedad Civil

  • No requiere permiso de la SRE para el nombre
  • Proceso más simple que sociedades mercantiles
  • Flexibilidad en aportaciones (trabajo, conocimientos)
  • Ideal para profesionales independientes

Tiempo y Costo

Tiempo estimado:

  • • Elaboración de escritura: 3-5 días
  • • Firma ante notario: 1 día
  • • Registro público: 5-10 días
  • Total: 10-20 días hábiles

Costos aproximados:

  • • Honorarios notariales: $8,000-$15,000
  • • Registro público: $500-$1,500
  • • Certificados y copias: $300-$800
  • Total: $8,800-$17,300

Diferencias entre Sociedad Civil y Asociación Civil

Sociedad Civil

  • Fin: Preponderantemente económico (con fines de lucro)
  • Socios: Personas físicas o morales
  • Actividad: Servicios profesionales
  • Utilidades: Se distribuyen entre socios
  • Responsabilidad: Ilimitada y solidaria
  • Regulación: Código Civil

Asociación Civil

  • Fin: No preponderantemente económico (sin fines de lucro)
  • Asociados: Personas físicas o morales
  • Actividad: Beneficio social o común
  • Utilidades: No se distribuyen
  • Responsabilidad: Limitada al patrimonio
  • Regulación: Código Civil

¿Cuál Elegir?

Elige Sociedad Civil si:

  • • Quieres obtener ganancias
  • • Prestarás servicios profesionales
  • • Trabajarás con otros profesionales
  • • Buscas generar ingresos

Elige Asociación Civil si:

  • • No buscas ganancias
  • • Tienes fines altruistas
  • • Quieres ayudar a la comunidad
  • • Buscas beneficios fiscales

Ejemplo Práctico

Caso: Despacho de Abogados

Situación: Dos abogados, Juan Pérez y María González, deciden crear un despacho jurídico bajo la figura de Sociedad Civil.

En el acta constitutiva pueden pactar:

  • Denominación: "Pérez y González Abogados, S.C."
  • Objeto: Prestación de servicios jurídicos y asesoría legal
  • Aportaciones: Cada abogado aporta su conocimiento profesional y trabajo
  • Utilidades: Compartir ganancias al 50% cada uno
  • Administración: Ambos socios como administradores
  • Responsabilidad: Ambos responden ilimitadamente por las obligaciones del despacho

Resultado: Pueden trabajar juntos legalmente, compartir gastos y ganancias, y presentarse como una entidad formal ante clientes.

Ventajas del Ejemplo

  • • Mayor credibilidad ante clientes
  • • Compartir gastos de oficina
  • • Distribuir cargas de trabajo
  • • Respaldo profesional mutuo

Consideraciones

  • • Responsabilidad ilimitada
  • • Acuerdos claros necesarios
  • • Obligaciones fiscales
  • • Disolución si hay conflictos

¿Listo para Constituir tu Sociedad Civil?

Sigue nuestra guía completa y descarga los formatos necesarios para crear tu sociedad civil de manera exitosa.

Subir